martes, 19 de febrero de 2013

¿Qué impacto tiene la educación en línea en nuestro país?


Nuestro ritmo de vida, las responsabilidades del día a día  y el ajetreo de toda la ciudad de México nos hace recurrir a nuevos métodos de enseñanza. El impacto que tiene la educación en nuestro país surge de la necesidad de crecimiento académico y personal de la población al tener cifras alarmantes en la educación superior  pues sólo el 17% de la población de 25 a 64 años cuenta con educación superior, mientras la media de la OCDE es de 31% ocupando el 30avo lugar de 41 países que conforman la OCDE. Al ser este indicador un grito de alarma la educación en línea promete ser una buena herramienta para incrementar el porcentaje de profesionalización en México. Así mismo el impacto de la educación en línea de nuestro país dependerá directamente de la aceptación del alumno a esta nueva enseñanza así como la calidad que demuestre la efectividad de la educación superior y de posgrado en línea. (OCDE, 2012)

También hay que tomar en cuenta, para que e impacto de la educación en línea sea  positivo, la resistencia al cambio por parte de los posibles alumnos, “La resistencia impide lastimarse” (Karp, 2007) por lo cual es lo más difícil, en mismas palabras de H.B. Karp “La resistencia es la más frecuente, natural, espontánea, esperada y lógica reacción ante las perturbaciones y desbalances que el cambio introduce en los individuos y en su ambiente” (Karp, 2007) La aceptación del nuevo método de enseñanza será el punto clave para que podamos todos los mexicanos verlo como una opción viable para el desarrollo académico de los individuos.

La educación en línea en nuestro país tiene ciertas ventajas como desventajas percibidas en el ambiente social por rumores de personas que no lo han vivido o se refugian en su zona de confort en su método tradicional de aprendizaje tachando de complejo, o sin calidad todo lo que no es parecido a lo que ya se está acostumbrado. La educación en línea en nuestro país tiene la venta de:
-Ser personalizado
-Adaptabilidad de horario
-El material de aprendizaje es complementado por el alumno
-Se genera un autoaprendizaje y una capacidad de análisis más profunda
-La información es de primera mano y el alumno la digiere.

Estas ventajas son puntos medulares para crear el impacto positivo de la educación en línea, pues la mayoría de los posibles clientes piensan más en las desventajas. Las cuales son:
-La sugestión de facilidad
-El prejuicio de sistema abierto
-Dificultad de mantenimiento
-Altos costos del equipo
-Estructura muy diferente a la presencial.

Estas desventajas irán debilitando conforme madure el sistema, pues en México “Existen 23.7 millones de cibernautas en México: AMIPCI”  (En: http://www.eluniversal.com.mx/articulos/43526.html) por lo cual la educación en línea tiene un gran potencial. Dedicarle unas horas al día a la superación academica en conjunto con las redes sociales y todas las herramientas que ofrece la internet me parece una opción muy viable para poder generar un impacto positivo en nuestro país de ella.

Escrito por Lic. Uriel Delgado

Bibliografía

Karp, H. (2007). Guía para el líder del cambio. Cuatro Vientos.
Morales, P. (Octubre de 2012). Existen 23.7 millones de cibernautas en México: AMIPCI. El Universal.
OCDE. (Septiembre de 2012). http://educacionadebate.org/wp-content/uploads/2012/09/EAG2012-Country-note-Mexico.pdf. Recuperado el Febrero de 2013, de http://educacionadebate.org/wp-content/uploads/2012/09/EAG2012-Country-note-Mexico.pdf



No hay comentarios: